Una nueva forma de disfrutar las vacaciones está ganando popularidad: el ‘staycation’. Este concepto, que combina las palabras en inglés “stay” (quedarse) y “vacation” (vacaciones), se refiere a la opción de relajarse sin tener que salir de la ciudad o viajar a destinos lejanos.
Enla provincia de Córdoba, por ejemplo, hay numerosas alternativas cercanas como San Javier, en Traslasierra.
Con la llegada de la Semana Santa, se consolida esta tendencia del ‘staycation’, que refleja una transformación en los patrones de viaje, influenciada por razones económicas, sociales y medioambientales. Esta nueva posibilidad beneficia al turismo local, permitiendo a las personas disfrutar de descansos sin necesidad de realizar largos desplazamientos. Cada vez más, los viajeros eligen explorar su propia ciudad o escaparse a destinos accesibles, incluyendo hoteles, spas, centros culturales y espacios naturales.
Más turismo, a un paso de casa
El turismo interno en América Latina mostró un notable crecimiento durante la Semana Santa de 2024. En Argentina, el ‘staycation’ se ha convertido en una opción atractiva ante las dificultades económicas. De acuerdo con el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y el sistema Yvera, que proporciona datos y análisis de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, en el segundo trimestre de 2024 se observó una significativa movilidad en el país, con muchos viajeros opting por escapadas cortas de entre 3 y 6 noches.
La situación actual ha fomentado el auge del staycation, una alternativa ideal para quienes prefieren relajarse sin realizar largos viajes. Según un informe de Came, durante el verano de 2025 se notó una tendencia hacia escapadas cortas y un consumo más controlado, evidenciando una transformación en los patrones turísticos nacionales.
Cada vez más viajeros optan por experiencias que combinen naturaleza y confort, mostrando interés por hospedajes que garanticen privacidad y serenidad. Esto ha impulsado la revalorización de destinos como Mendoza, Salta, Bariloche, Puerto Iguazú, Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires, donde el turismo rural, las rutas del vino y las estancias campestres ofrecen un descanso profundo sin necesidad de trayectos extensos.
Córdoba, en particular, destaca por su diversidad. Además de los encantos culturales, históricos y turísticos de la capital, cuenta con una amplia oferta de destinos próximos ideales para visitas de un día o estadías breves, lo que la posiciona como un lugar estratégico para el turismo de cercanía.
A nivel regional, Argentina registró 3,2 millones de viajeros domésticos, mientras que en Brasil, plataformas como Omnibees reportaron más de 420 millones de búsquedas de destinos nacionales, con preferencia por ciudades y zonas costeras. En México, el turismo interno generó un impacto económico de 275.000 millones de pesos y movilizó a más de 12 millones de personas.
En Brasil, lugares como Río de Janeiro, São Paulo, Búzios, Porto Seguro y Maceió encabezaron las preferencias, según el Ministerio de Turismo, reafirmando la inclinación por destinos accesibles sin vuelos largos. En Colombia, el staycation también gana terreno con propuestas que combinan gastronomía, bienestar y cultura en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali.
El turismo de proximidad se consolida como una opción conveniente y atractiva para quienes buscan desconexión sin alejarse demasiado de casa.
Noticias relacionadas
Tucumán se Prepara para Brillar como Sede del Primer Congreso Nacional de Turismo Religioso
Auge de turismo religioso: aumentó la demanda de recorridos inspirados en el Papa Francisco
Siete consejos para mujeres que viajan solas