En Ezeiza, la empresa española realizó el check in de los turistas de forma manual, lo que generó largas filas. Una situación idéntica se dio en los aeropuertos españoles, como el de Madrid-Barajas, que incluso tuvo una aglomeración mayor de gente.
Mientras tanto, fuentes de JetSmart indicaron a este medio que, al igual que a otras compañías en distintas partes del mundo, experimentaban“intermitencia” en sus servicios informáticos por cuestiones ajenas a la empresa. “De todos modos, los vuelos se están ejecutando y se recomienda presentarse en el aeropuerto con un poco más de antelaciónque de costumbre”, dijeron y acotaron: “Lamentamos los inconvenientes que esta situación puedan generar y estaremos atentos a informar nuevas actualizaciones”.
La aerolínea informó por la noche a sus clientes que atravesaba esta situación para alentar a los pasajeros a que hicieran el check in en sus casas; sin embargo algunos no llegaron a ver el mensaje y se presentaron directo en Aeroparque y Ezeiza. Esto fue lo que derivó en demoras.
Desde Aerolíneas Argentinas detallaron que se cayó el sistema, pero que para las 10 ya estaba solucionado. Fuentes de la empresa explicaron que “hubo un mínimo de afectación que fue resuelto durante la madrugada por equipos técnicos de la compañía” y que “en ningún momento hubo afectaciones a pasajeros ni hubo que recurrir a boardings manuales, y durante todo el día la puntualidad de salidas y arribos estuvo por encima del 90%”.
Por su parte, hasta pasadas las 9.30 de la mañana, la lowcost Flybondi no tenía registrados problemas en sus operaciones.
En los aeropuertos del mundo la falla provocó perturbaciones debido a que los sistemas de facturación sufrieron problemas, tal como en la Argentina. Así, por ejemplo, se formaron multitudes en el aeropuerto alemán de Berlín-Brandeburgo, con cientos de personas a la espera de indicaciones en plena temporada de vacaciones.
Asimismo, las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a “problemas de comunicaciones”, indicó la Administración Federal de Aviación. Cosas similares afectaron al aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeropuertos españoles. En Suiza, el Aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
En redes sociales se pudo observar incluso cómo en Brasil anunciaron los vuelos en un pizarrón, debido a que no funcionaban las pantallas. Asimismo, circularon imágenes de boletos escrito a mano, inusuales desde hace décadas.
Noticias relacionadas
¿Viajas al extranjero? Estas son las razones por las que no debes conectarte a redes WI-FI públicas
Crearon a la Argentina en el Fortnite: se podrá jugar en lugares icónicos del país
Guía de ciberseguridad para viajeros: Tips básicos de ciberhigiene para disfrutar de un viaje seguro