29 abril, 2025

El pueblo mendocino donde descansó San Martín que parece de película

Un destino ideal en la provincia de Mendoza, que ofrece paisajes hermosos, tranquilidad y diferentes atractivos, y es bien sanmartiniano.

Para quienes ya estén pensando en las próximas vacaciones y quieran hacer turismo en Argentina, las opciones a lo largo y ancho del país son múltiples y con variedad para todos los gustos. Pero hay un pueblo que mezcla la belleza de su paisaje con la riqueza de su historia y la variedad de atractivos que ofrece, volviéndolo una gran opción: Los Chacayes, en Mendoza.

Este lugar cuenta con dos particularidades destacadas. Uno es que fue el punto elegido por el General Don José de San Martín para su retorno a la patria, cruzando la cordillera de los Andes después de liderar la hazaña libertadora de América. Y el pueblo todavía guarda varios retazos de lo que fue la estadía del prócer.

Y el otro es que hace algunos meses por la ONU para competir en el concurso Best Tourism Villages, una especie de torneo entre pueblos del mundo. Con tan solo 300 habitantes, el nombre Los Chacayes hace referencia al arbusto Discaria trinervis, más conocido como chacay, que es parte de la flora nativa y con sus ramas densamente foliadas, de hojas verdes brillantes y pequeñas flores blanquecinas, crece entre las montañas, a la vera de ríos y arroyos.

Dónde queda Los Chacayes

Es una localidad del Valle de Uco. Está ubicada a 130 kilómetros de la Ciudad de Mendoza y a 1.100 km de Buenos Aires.

Qué se puede hacer en Los Chacayes

  • Manzano Histórico: cuenta, entre otras cosas, con el monumento Retorno a la Patria y un retoño del árbol donde descansó el General Don José de San Martín al regreso de la Gesta Libertadora.
  • Reserva Natural: permite disfrutar de hermosos paisajes, propuestas de senderismo y avistaje de aves.
  • Paso del Portillo Argentino: fue transitado por una de las columnas del Ejército Libertador comandado por San Martín, en su regreso al país, y también por Charles Darwin, en su viaje alrededor del mundo.
  • Cajón de Arenales: una gran opción para los amantes de la escalada, que cuenta con 300 rutas de distinto nivel de dificultad y paredes de 15 a 20 metros para la escalada deportiva, y otras de hasta 500 metros.
  • Pampa del Durazno: una extensa llanura ubicada entre cerros, que desde hace 8000 años fue habitada por comunidades originarias en donde se realizaban rituales. Mantiene vigentes escaleras talladas en la piedra, que llevan a un sitio desde donde se podía observar todo el panorama, en el que se apostaban los caciques para presidir la ceremonia.
  • Cristo de la Hermandad: entronizado a 1200 metros sobre el nivel del mar, es símbolo de paz del departamento. Es una obra del escultor chileno Luis J. Sisara, realizada en un cedro dorado de más de 150 años, con una técnica originaria proveniente de la cultura araucana.
  • También hay cerros, volcanes, ríos, arroyos, y vertientes de agua pura y mineral nacida del deshielo de las montañas. Y la posibilidad de hacer actividades tales como cabalgatas y trekking.

Cómo llegar a Los Chacayes

Para llegar desde la capital mendocina, se puede hacer en auto tomando las rutas RN40, RP86 y RP89 en un trayecto de una hora y media, o adquiriendo una excursión. A su vez, para arribar a la ciudad de Mendoza desde Buenos Aires, el viaje en auto dura aproximadamente 12 horas, mientras que también se puede viajar en micro de larga distancia o en avión con vuelos de cabotaje.

 

 

 

fuente: c5n turismo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad