12 julio, 2025

Perú en una copa: celebrando el Día del Pisco Sour

Este sábado 3 de febrero se celebra en el Perú el Día del Pisco Sour, un ícono de la cultura y la tradición peruanas. Este delicioso cóctel, reconocido internacionalmente por su frescura y equilibrio de sabores, es más que una bebida: es un símbolo de la peruanidad que ha conquistado paladares alrededor del mundo. En 2007, se le otorgó el título de Patrimonio Cultural de la Nación, destacando su importancia en la identidad peruana.

PISCO SPIRIT OF PERU: DEL PERÚ PARA EL MUNDO

¿Qué sería del pisco sour sin su ingrediente principal: el pisco? Bajo la marca sectorial “Pisco, Spirit of Peru”, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) trabaja para posicionar a la bebida bandera en mercados internacionales y descubrir nuevas oportunidades de negocios.

Este fino destilado cuenta con denominación de origen, pues se produce exclusivamente en una extensión de 1200 km de la costa sur peruana: desde el valle de Cañete en Lima, pasando por el valle de Ica y el de Tambo en Arequipa, hasta llegar al valle de Locumba en Moquegua y el de Sama, en Tacna, la región más septentrional del país.

El origen de este destilado se remonta a la época colonial, cuando los españoles trajeron la vid. La palabra “pisco” tiene orígenes preincaicos: está relacionada con unos alfareros llamados “piskos” que fabricaban vasijas cónicas para transportar líquidos. Además, el término tiene raíces quechuas, pues “pischu” significa “ave” o “pájaro” en dicha lengua.

UN CÓCTEL CON HISTORIA

El nacimiento del pisco sour se remonta a la década de 1920, en el Morris Bar, ubicado en el Centro de Lima. El testimonio histórico más antiguo que se conoce presenta a este cóctel como una especialidad de dicho local.

Una segunda versión sostiene que se creó en el bar del hotel Maury, también en el Centro de Lima, donde le agregaron su característica yema de huevo y amargo de angostura. Independientemente de su origen, lo cierto es que la popularidad del pisco sour comenzó a crecer de manera exponencial hasta convertirse en un símbolo absoluto del Perú.

¿CÓMO PREPARAR PISCO SOUR EN CASA?

Puedes disfrutar de este fabuloso cóctel siguiendo esta receta:

  • 90 cc de pisco puro quebranta (90 cc)

  • 30 cc de jugo de limón recién exprimido

  • 30 cc de jarabe de goma (syrap o sirope)

  • 8 cc onza de clara de huevo

  • 4 cubos de hielo

cc (centímetros cúbicos)

Junta todos los ingredientes en una coctelera y bate. Sirve en una copa fría en tres tiempos para evitar el exceso de espuma, decora con unas gotas de amargo de angostura ¡y listo! Ya puedes disfrutar del verdadero sabor del Perú.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad