12 julio, 2025

Vaca Muerta no es solo petróleo: descubrí los imperdibles atractivos turísticos en la meca del combustible

La región, ubicada en torno a la ciudad de Neuquén, ofrece diversos atractivos de carácter turístico que complementan su relevancia energética.

Vaca Muerta es una formación geológica a 3.000 metros de profundidad y con 30.000 kilómetros cuadrados de superficie, que ocupa la Cuenca Neuquina en la Patagonia Norte Argentina, que abarca desde Zapala hacia en Centro-Este de la Provincia del Neuquén y que enmarca una reserva hidrocarburífera de gas y de petróleo no convencional.

Pero además de ser internacionalmente conocida por ser el segundo reservorio mundial de combustible fósil, Vaca Muerta es un lugar lleno de riquezas naturales, geológicas y paleontológicas que aún esperan ser descubiertas y un polo de atracción turística aún inexplorado.

La diversidad de colores del suelo, el viento, la vegetación achaparrada, y las sensaciones que conllevan un paisaje inhóspito, hacen que la experiencia de visita a esta región sea muy especial.

Los tesoros de la región, según señala la folletería del ministerio de Turismo de Neuquén, son prácticamente un secreto que invita a la aventura de descubrir sus hallazgos paleontológicos, a maravillarse con las formaciones geológicas, asombrarse por la inmensidad del paisaje y, también, conocer su historia.

El atrapante camino a Vaca Muerta
Las actividades turísticas-recreativas impulsadas en la región que desde hace unos años se impuso como uno de los grandes reservorios de energía no renovables del mundo, buscan contribuir a afianzar la región a partir del fortalecimiento de la diversidad de propuestas de visitas y circuitos que permitan alcanzar mayor inclusión social y equilibrio territorial.

En una primera etapa planteada por Neuquentur, el organismo provincial de promoción de turismo, podrá:

conocer la extracción de Petróleo,
recuperar la historia de las localidades,
descubrir los secretos de la paleontología
y también beber un buen vino, mientras se recorre un itinerario que incluye varios puntos imperdibles.
Una capital de hidrocarburos y dos jóvenes poblaciones
A 110 kilómetros de Neuquén, por la ruta 7 se llega a Añelo, el principal centro urbano ubicado en el corazón de Vaca Muerta.

Fundada en 1915, la localidad es la Capital Nacional de Hidrocarburos No Convencionales. Es un pueblo con matices vinculado a la tradición rural (crianceros), a la historia local (fortines, primer correo y telégrafo) y a la innovación en la actividad petrolera no convencional. Entre otras atracciones, allí se puede visitar el Museo Paleontológico Añelo.

Fundada en 1999 a 56 kilómetros al norte de Añelo por la misma ruta, Aguada San Roque es una comunidad dedicada principalmente a la cría de ganado menor (caprino y ovino). Son importantes las fiestas populares que se hacen allí relacionadas con el aniversario y el día de la tradición, el 11 de noviembre. Además, se pueden visitar también Las Barditas y la Barda Rosada.

En dirección al Oeste, a través de 123 kilómetros que combinan un tramo de la Ruta 17 con otro de la 10 aparece Los Chihuidos, una Comisión de Fomento fundada en1996 con una población estimada de 300 habitantes. En lengua mapuche, el nombre de la localidad significa “seno de mujer” o “joroba”. Allí, todos los 8 de Diciembre se realiza el festejo de la Virgen. También es posible realizar una visita a Las Cárceles y La Puntilla.

La Capital y un entorno entre el petróleo y el buen vino
Neuquén aparece como el conglomerado urbano más importante de la Patagonia, con todos los servicios vinculados al turismo aeropuerto internacional, terminal de ómnibus, alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y entretenimientos de todas las categorías y también a la producción cultural, con cuatro museos, salas de arte, un casco histórico y una actividad musical sinfónica animada por la Orquesta Sinfónica de Neuquén al mando del maestro Andrés Tolcachir. Además, se puede visitar el Museo Interactivo de la Energía YPF.

A 122 kilómetros de Neuquén, por la Ruta 22, se arriba a la ciudad de Cutral-Có, nacida a partir de la actividad hidrocarburífera, y transformándose con el tiempo en una de las ciudades de mayor población de la región, donde se destaca el monumento a Don Jaime de Nevares, conocido por su inmenso compromiso con la defensa de los Derechos Humanos.

La ciudad sigue ofreciendo a los vecinos nuevos espacios para disfrutar del contacto con la naturaleza y vistas privilegiadas de los ríos Limay y Neuquén.
La ciudad sigue ofreciendo a los vecinos nuevos espacios para disfrutar del contacto con la naturaleza y vistas privilegiadas de los ríos Limay y Neuquén.
Allí, también es posible visitar Plaza Huincul, ciudad que surgió junto con Cutral Có a partir de la extracción de petróleo, y que luego tomó relevancia por los importantes hallazgos paleontológicos.

En cambio si desde Neuquén se toma la Ruta 7 en dirección al Norte, San Patricio del Chañar es una escala obligada, sobre todo para los amantes del buen vino. Epicentro del vino neuquino, conforma la Ruta del Vino con productos y servicios de gran calidad para turistas locales e internacionales, con las bodegas Malma y Schroeder entre las destacadas.

Finalmente, siguiendo la misma traza de asfalto y pasando por algo más de 100 kilómetros la ciudad de Añelo, Rincón de los Sauces, ciudad cabecera del Departamento Pehuenches ofrece un gran vínculo con la actividad hidrocarburífera y la palentología, con el Museo Municipal Argentino Urquiza, el Museo Municipal Carmen Funes y el Parque Temático de Dinosaurios “Rincón Saurus” como atracciones para visitar, siempre en un cuadro paisajístico que tiene una sorpresa para cada estación.

 

 

fuente: LM Neuquén
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad