12 julio, 2025

Día Internacional de Turismo, la mejora continua después de momentos muy difíciles para el sector

El Día Internacional del Turismo se celebra cada año el 27 de septiembre para promover la importancia del turismo y su valor cultural, económico y social. Fue establecido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1980 y desde entonces se ha convertido en una fecha importante para concienciar sobre los beneficios y desafíos del turismo en todo el mundo.

En cuanto a los hitos históricos de la actividad turística en Argentina, hay varios momentos destacados que han contribuido al desarrollo de la industria turística en el país. Aquí te presento algunos de ellos:

Fundación del Automóvil Club Argentino (ACA): En 1904 se fundó el ACA, una institución que promovió el turismo en Argentina al construir y mantener una red de carreteras y caminos que facilitaron los viajes en automóvil por todo el país.

Inauguración del Ferrocarril Transandino: En 1910 se inauguró el Ferrocarril Transandino, también conocido como el Tren de las Nubes, que conecta la ciudad de Salta con el Paso de Jama en la frontera con Chile. Esta línea ferroviaria es una de las más altas del mundo y ofrece paisajes impresionantes a los turistas.

Fundación de Aerolíneas Argentinas: En 1950 se fundó la aerolínea de bandera del país, Aerolíneas Argentinas, lo que permitió la expansión del turismo internacional y el desarrollo de destinos turísticos en todo el país.

Creación del Parque Nacional Nahuel Huapi: En 1934 se estableció el Parque Nacional Nahuel Huapi en la provincia de Río Negro, convirtiéndose en el primer parque nacional de Argentina. Esta área protegida es uno de los destinos turísticos más populares del país debido a su impresionante belleza natural y actividades al aire libre.

Turismo en la Patagonia: La región de la Patagonia argentina se ha convertido en un importante destino turístico debido a sus paisajes espectaculares que incluyen glaciares, lagos, montañas y una rica fauna y flora. Lugares destacados como el Parque Nacional Los Glaciares, el Parque Nacional Tierra del Fuego y la ciudad de Bariloche atraen a miles de turistas cada año.

Estos son solo algunos de los hitos históricos del turismo en Argentina. A lo largo de los años, el país ha seguido desarrollando su infraestructura turística y promoviendo sus atractivos naturales y culturales para atraer visitantes de todo el mundo.

El turismo desempeña un papel significativo en la economía de Argentina. Es una fuente importante de ingresos, generación de empleo y desarrollo regional. Aquí tienes algunos puntos que destacan la importancia económica del turismo en el país:

  1. Contribución al PIB: El turismo tiene una contribución significativa al Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina. Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, en 2019, el turismo representó aproximadamente el 10% del PIB del país.
  2. Generación de empleo: La industria del turismo es un importante generador de empleo en Argentina. Proporciona oportunidades laborales tanto en áreas urbanas como rurales, especialmente en sectores como la hostelería, la restauración, el transporte, las agencias de viajes y el entretenimiento. Muchas comunidades dependen del turismo como fuente principal de empleo.
  3. Divisas y balanza de pagos: El turismo internacional en Argentina contribuye a la entrada de divisas al país. Los turistas extranjeros gastan dinero en alojamiento, comidas, transporte, compras y actividades turísticas, lo que ayuda a fortalecer la balanza de pagos y aportar ingresos en moneda extranjera.
  4. Desarrollo regional: El turismo fomenta el desarrollo económico en regiones y localidades que cuentan con atractivos turísticos. Al promover la visita de turistas, se generan inversiones en infraestructuras, servicios y actividades relacionadas, lo que beneficia directamente a las comunidades locales, mejora la calidad de vida y reduce la migración hacia las ciudades.
  5. Impulso a otros sectores: El turismo tiene un efecto multiplicador en la economía, ya que impulsa otros sectores relacionados. Por ejemplo, la demanda de alimentos y productos agrícolas aumenta en la industria de la restauración; se requieren servicios de transporte y construcción para mejorar la infraestructura turística; se promueve la artesanía y el comercio local, entre otros.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad