Las actividades que se pueden realizar son múltiples, como esquiar en Bariloche, avistar ballenas en Las Grutas, recorrer el bosque de El Bolsón, la Cordillera de los Andes o Playas Doradas y disfrutar de la gastronomía típica.
El gobierno de Río Negro presentó la temporada de invierno 2024, con un acto de lanzamiento que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y que contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Pedro Pesatti, el secretario de Turismo provincial, Marcos Barberis, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
“Los inviernos siempre han sido un desafío para nosotros. Río Negro es una provincia con vocación turística. Cuando llega esta estación, es el momento de exponer todo lo que tenemos para recibir visitantes de todo el país, que quieren conocer la Cordillera, Bariloche y otros destinos. Por eso hay que hacer un reconocimiento a los empresarios y los trabajadores, ya que los mejores inviernos son en nuestra provincia“.
La provincia patagónica cuenta con muchos atractivos para aquellas personas que decidan viajar hacia el sur. Desde la inmensidad de la Cordillera de Los Andes, pasando por los paisajes cercanos al mar como Playa Doradas y Las Grutas, y, en especial, la nieve que decora y genera un maravilloso paisaje en las ciudades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón. Además, los turistas tendrán la oportunidad de deleitarse con los productos gastronómicos artesanales, ya sean del Valle o del mar: pulpito, langostinos, mejillones, calamares, corderos y jabalí, entre otros platos.
“Soy un fanático de Bariloche de toda la vida. Tengo muchos recuerdos de la ciudad. Por eso, tiene un lugar muy particular en la agenda. Pero Rio Negro no es solo nieve, también están Las Grutas y Viedma. Hay que entender al turismo como estratégico, ya que el sector va a ser el empleador más importante del mundo”, explicó Scioli durante el acto que se llevó a cabo en un hotel porteño.
“Es una noche histórica para nosotros. Una temporada de invierno que la esperamos con muchas ansias para que la gente pueda conocer el Cerro Catedral y el Perito Moreno, que tenga la posibilidad de presenciar el avistaje de ballenas y de probar los productos gastronómicos“, remarcó Barberis junto a Federico Lutz, ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo; Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón y Walter Cortés, intendente de Bariloche.
Cómo llegar a Río Negro
Una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros -principalmente ciudadanos brasileros- eligen a Río Negro como su destino para las vacaciones. Aquellas personas que quieran visitar la provincia patagónica contarán con dos vías de acceso: aérea y terrestre.
“Tenemos muchísima conectividad desde Bariloche por la presencia del aeropuerto internacional. Con más de 115 vuelos semanales, debido a la presencia de diferentes líneas aéreas, se puede conectar con ciudades de la Argentina y también con San Pablo en Brasil”, añadió Barberis.
Por otra parte, existe la posibilidad de llegar en auto a través de la Ruta 23, que atraviesa toda la provincia, que se puede recorrer desde el Mar Argentino hasta la Cordillera de los Andes. Además, una vez en Río Negro, se puede utilizar el Tren Patagónico que recorre desde Bariloche hasta San Antonio.
fuente: c5n
Noticias relacionadas
Entre lagos y araucarias, la Ruta 23 ya es escénica
Treinta pueblos argentinos buscan ser los mejores del mundo
Staycation: La Tendencia que Está Redefiniendo el Turismo Local